Mostrando entradas con la etiqueta cocinerita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cocinerita. Mostrar todas las entradas

17/2/12

Nubes de azúcar


Nubes de azúcar que Alex hizo en casa.. De verdad, mil veces más ricas que compradas... 

Hoy tiene pinta de ser un día genial.

28/10/11

bienvenido otoño


Me encanta el otoño.. y todas las calabazas asadas que trae...

16/4/11

semana santa


En pimienta rosa han subido esta semana una receta de torrijas. Me encantan. Le añadí unas pasitas y ciruelas porque el pan era de centeno y temí que quedara un poco ácido. Nada, riquísimo. :)

28/10/10

Ensaladas de Otoño

Ayer al medio día tuve el placer de poder ir a un taller de cocina fácil que se impartía en Las Añadas de España, una tienda gourmet por escelencia en Valencia desde hace un mooontón de años.

El tema del taller eran las ensaladas de otoño y Gulliermo, el chef que colabora con la tienda, nos enseñó a realizar unas ensaladas riquísimas:
- Ensalada templada de codorniz en escabeche (la segunda foto)
- Ensalada de boletus y cecina (la primera foto)
- Ensalada de almejas, tomates secos y alcachofa

Éramos muy poquitos así que el taller fue casi en familia. Probamos hojitas, nos enseñó trucos básicos y super sencillos y comimos la mar de bien. También destacar a la sumiller que nos acompañó en todo momento y que maridó deliciosamente las 3 ensaladas con cerveza valenciana, tinto y blanco respectivamente.

Una pasada..!

23/3/10

Mermelada de pera con vainilla

Me encanta la mermelada. Estamos haciendo muchas ultimamente en casa, pero esta, me ha gustado especialemente. La receta la cogí de este utilísimo blog que junto con el de Ana, son de los blogs de cocina que más sigo.

Es muy fácil de hacer:

Ingredientes:
- 6 peras (como yo las compré de agua, mis preferidas, y eran un poquito chiquitas compré 8).
- la mitad de peso de las peras en azúcar.
- 1 vaina de vainilla.

Proceso:
- Pelar, quitar las pepitas y trocear las peras. Pesarlas. Ponerlas en un bol junto con la mitad del peso de las peras en azúcar. Remover ligeramente y dejarlas toda la noche, unas 12 horas.

- Poner en una cazuelita la mezcla de pera con azúcar, añadir la vaina de vainilla cortada a lo largo, para que suelte bien las semillitas y dejar cocer a fuego lentiiito durante una media hora.

- Nosotros tenemos un termómetro de esos que miden la temperatura de los alimentos, y aunque los grados justos para convertirse en mermelada son 105º no he podido llegar más que a 104º, uno más y se me quemaba (ya me pasó hace dos días). Con esto quiero decir que al final hay que estar muy atentos, porque en cuestion de un minuto se quema.. :(

- Los tarros se esterilizan con agua hirviendo o metiéndolos en el horno unos 10 minutos a temperatura fuerte (al menos 140º) y luego, después de introducir la mermelada, les das un baño maría para que se haga el vacío - aunque hay gente que simplemente los pone boca abajo - yo he hecho ambos métodos y los dos quedan perfectamente sellados.

Y bueno, en el blog de jenny aconseja esperar un par de semanas para que se asiente, aunque como nos dice, se pueden comer en el momento.. Yo he guardado un tarro, pero no sé si podré resistir las dos semanas :P

Hacedla, que sale riquisisisisisisima...!

7/3/10

Galletas de chocolate con nueces


Que adoro el chocolate no es un secreto y el día que encontré estas riquísimas galletas de chocolate con nueces fue uno de los días más felices de mi vida culinaria :D

Ingredientes
- 175gr de chocolate negro picado
- 60gr de mantequilla
- 175gr de harina
- 1 cucharadita de levadura en polvo
- una pizca de sal
- 2 huevos grandes a temperatura ambiente
- 150gr de azúcar
- 1 cucharadita de estracto de vainilla
- 125gr de nueces groseramente troceadas
- 60gr de azúcar lustre

Porciones 20 a 25 galletas

Elaboración
1- Poner el chocolate y la mantequilla en un cuenco dispuesto sobre un cacito con agua hirviendo a fuego lento, (baño maría) e ir removiendo despacito hasta que se derritan. Retirar de fuego y dejar enfriar un poquito.

2- Mezclar en otro cuenco la harina, la levadura en polvo y la sal. Batir en otro los huevos y el azúcar con una batidora eléctrica (yo le pongo las barillas) unos 2 minutos, que es cuando la mezcla empieza a blanquear. Reducimos la velocidad de la batidora y añadimos el chocolate derretido y el extrcto de vainilla. Cuando esté incorporado le vamos añadiendo a poquitos la mezcla de la harina hasta que se haya mezclado bien. Por último añadimos las nueces. Aquí la batidora ya es muy pesada de mover, así que yo lo hago con una cuchara de madera o con una lengua. Cubrimos el cuenco con papel film a piel, es decir, que el film toque la mezcla, y lo metemos en la nevera una hora y media.

3- Precalentamos el horno a 160ºC. Cogemos una placa de horno y le ponemos papel sulfurizado (el blanco de horno). Colocamos el azucar lustre en un cuenco. Moldeamos la masa en bolitas de unos 3 a 4 cm y las rebozamos con el azucar glass. Las pasamos a la placa de horno una por una y las aplastamos ligeramente con la mano. (Quedan mejor si usamos el hueco de la palma en lugar de los dedos). Seguramente tendremos que hacer dos tandas.

4- Hornear de 12 a 15 minutos hasta que los bordes estén cuajados y el centro blando. Dejar enfriar. Como llevan mantequilla, hasta que no se atemperen seguirán quedando un poquito blandos, no pasa nada, luego se endurecen.

* Se pueden preparar con un par de días con antelación dejándo la masa sin cocer, con el papel de film en la nevera. Y en un recipiente hermético las galletas duran hasta 5 días. (Aunque en mi casa no pasan de dos). :P

Bon profit...!!

Receta sacada del libro "Pequeños Bocados". Ed Blume.

12/11/09

Espirales de queso

Me paso muchísimas horas delante del ordenador... y me gusta distraerme con cosas que no tengan que ver con pantallas ;) Así que a menudo hago alguna cosita para merendar o cenar :P Ayer por la tarde, era uno de esos días.

Hice una adaptación de la receta del libro "Pastas a gogó", ESPIRALES DE QUESO.
Son super fáciles de hacer y salen muy ricas :P


Ingredientes:
- 100gr de queso, aconseja cheddar, pero yo no tenía, así que le puse de Camembert en crema, de President.
- 125gr de mantequilla ablandada.
- 200gr de harina común.
- Huevo batido para grasear.
- 2 cucharadas de semillas de sésamo. A las que añadí almendra laminada, pipas de calabaza y pipas de girasol.
- un pellizquito de sal. En la receta no lo indica, pero no sé si es por el queso, pero para mi gusto sí le falta un poquito.

Salen unas 14 espirales.
Horno: 10 a 12 minutos.

Manos a la obra..!

1. Precalentar el horno a 200º C.
2. Rallamos el queso, sino, simplemente lo ponemos en un vaso batidor. Le añadimos la mantequilla ablandada (yo la ablandé con las manitas XDD) y mezclamos todo con las varillas de la miniprimer, hasta que quede una mezcla pálida y cremosa. Añadimos un poquito de sal. Agregamos la harina poco a poco. Llega un momento que la varilla no gira más porque la masa empieza a coger consistencia, así que ponemos un poquito de harina en el banco de la cocina y vamos incorporando ahí la harina que falta al tiempo que amasamos hasta formar una bola de masa.
3. Extendemos la masa con un rodillo hasta que alcance un grosor de 3mm aprox. Formamos un cuadrado con la masa (en la medida de lo posible..XDDD) Y cortamos en tiras de unos 15cm de largo por 1cm de ancho. Unimos de dos en dos, las retorcemos juntas y pellizcamos los finales.
4. Distribuimos las espirales en la bandeja de horno, previamente engrasada ligereamente (o puedes utilizar papel de horno). Barnizamos las espirales con el huevo batido y espolvoreamos con las semillas que más nos gusten.
5. Horneamos de 10 a 12 min. hasta que tomen un color dorado pálido. Las dejamos enfriar unos minutos y luego ya podemos pasarlas a una rejilla para que enfríen del todo.

Y a merendar...!

7/10/09

Arroz con leche con cardamomo y agua de rosas

Ayer encontré esta receta tan apetecible en Delicias y Tentaciones. No he podido esperarme y ya la he hecho. Ha quedado taaaaaaan rico...! Es el mejor arroz con leche que he probado.. ^ ^

Quiero dar las gracias a Ana, la autora de este blog, que me ayudó con las dudas que tenía, es un encanto..!

¿Os explico un poquito cómo lo he hecho? Quiero decir antes que nada, que yo lo hago así, a cada uno nos enseñaron cómo se hacía en casa, así que no seais muy críticos. :P Ana lo hace con la Thermomix, écharle un ojo si teneis en casa.

Ingredientes: (para unas 4px)
- 1,5 litros de leche entera
- 160 gr de azúcar
- 200 gr de arroz tipo bomba
- 12 a 14 vainas de cardamomo
- 2 cucharadas soperas de agua de rosas (yo lo he comprado en una herbolestería)

Preparación:
- Poner la leche a hervir y añadir el cardamomo. Cuando esté hirviendo se le añade el aroz (hay gente que lo lava, yo no lo he hecho en esta receta y ha quedado estupendo).
- Pasados unos 40 a 45 minutos (hay gente que lo deja más tiempo, aquí cada uno :P ) y sin dejar de remover para que no se nos pegue, incorporamos el azúcar y las cucharadas de agua de rosas, unos 5 a 8 minutos antes de retirarlo del fuego. Se deja enfriar y se mete en la nevera (si puedes.. porque huele tan bien que a nosotros no nos ha llegado y ha sido el postre de la cena). XDDD
- Al servir se adorna con almendra en trocitos, vainas de cardamomo, rosas secas y frambuesas (es como nos aconseja Ana, y le queda precioso).

Bon Apetit!

21/7/07

Galletaaaaas

Esta mañana he hecho unas galletitas. Me pasó la receta una amiga pastelera que tengo - gracias Martaaa! - Son bastante facililllas de hacer. Menos la última parte que es bastante pringosa... XDDD pero muy divertida.. y salen riquísimas!

ingredientes:
100gr. mantequilla.
200gr. harina.
175gr. azúcar moreno.
1 huevo.
1 cucharadita de extracto de vainilla.

elaboración:
Se pone en un bol la mantequilla y el azúcar. Se remueve. Se añade el huevo y la vainilla. Poco a poco la harina. Removiendo a mismo tiempo.
Se pone todo en papel sulfurizado y se pone otro papel encima. Se amasa con el rodillo hasta que tenga el grosor de un poquito menos de medio centímetro. Y se lleva el congelador! (es muy pegajoso, así que se pase toda la noche).
Como no se va a congelar porque tiene un monton de mantequilla es fácil de cortar a cuadraditos. Como un damero.
Luego se colocan en una placa de horno a 180º durante 10 minutitos o hasta que se pongan morenitas por debajo.

Y a merendar...!